Estructura y funcionamiento
Los órganos de Gobierno y Dirección de ADRISS son: La Asamblea General y el Comité Ejecutivo. En ambas estructuras están representados los principales agentes públicos, económicos y sociales de la zona de actuación.
La Asamblea General
- La Asamblea General de Socios es el órgano supremo de expresión de la voluntad de la asociación y estará integrada por la totalidad de asociados, su organización interna y funcionamiento deberán ser democráticos y con respeto a la pluralidad.
- El sistema de asociacionismo de ADRISS se encuentra regulado por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.
- El número de socios de ADRISS asciende a 449, la importancia numérica de la Asociación se debe añadir el equilibrio de su representatividad en una doble acepción:
- Están representados todos los sectores sociales y económicos más representativos del territorio.
- Dicha representación del tejido social y económico comarcal no guarda una distribución numérica equitativa, con un notable predominio de los colectivos empresariales y en menor medida las entidades públicas.
- Así, los colectivos empresariales representan el 65% de los socios, las personas físicas un 14 %, los operadores públicos un 9%, los colectivos no públicos un 7% y las comunidades de bienes un 5% cifras que ponen de manifiesto la participación de todos los “actores locales” (asociaciones, ayuntamientos, mujeres, jóvenes, emprendedores, promotores, AEDL, CEAS…) motor y expresión del desarrollo local siendo de hecho los protagonistas de la dinamización social .
- Pueden ser socios de ADRISS personas físicas y jurídicas, entidades locales como Ayuntamientos, Mancomunidades, Cooperativas, otras asociaciones de contenido cultural, agrario, rural, empresarial,…
El Comité Ejecutivo
- Es el órgano de dirección permanente de ADRISSl CEDER. Está integrado por 15 miembros:
- 6 Representantes de entidades públicas.
- 9 Representantes de entidades privadas de los que 5 representan a sectores económicos y 4 a colectivos sociales, repartidos del siguiente modo:

Objetivos
Como refleja en el Artículo 2 de sus estatutos, la Asociación tiene como objeto “Promover y sostener el desarrollo local en el ámbito de actuación de la Asociación y de todos los municipios, personas físicas o jurídicas que decidan asociarse a la misma”. El citado desarrollo se realizará mediante la ejecución de programas consorciados con las diferentes administraciones públicas, como es el caso del programa LEADER 2014 – 2020.
Entre los objetivos que perseguimos:
- Instrumentar el desarrollo local en los distintos ámbitos municipales incorporados a la Asociación, de manera inmediata o acomodada a sus especificidades respectivas, mediante estrategias y acciones más amplias, que trasciendan de dichas especificidades.
- Promover la práctica del desarrollo local con las características que se reconocen en el espacio rural europeo.
- Favorecer la adquisición de conocimientos en materia de desarrollo rural y difundir estos conocimientos.
- Procurar el desarrollo endógeno del medio rural a través de la aplicación de soluciones innovadoras que tengan carácter modélico y que sirvan de complemento y apoyo a las iniciativas de las Administraciones Públicas.
- Promover, apoyar e impulsar todo tipo de actividades culturales y científicas para la defensa del Patrimonio Cultural, Artístico, Histórico, Arquitectónico y Natural.
- Impulsar y fomentar la investigación para el desarrollo económico y social, comarcal y local.
- Promover todo tipo de iniciativas que tengan por objeto la promoción de actividades de interés general de la comunidad, siempre que sean acordes con las leyes y se orienten al bien común.
- Promover, apoyar e impulsar todo tipo de proyectos, estudios y actividades relacionadas con el Desarrollo Sostenible, la Dinamización Social y la defensa del Patrimonio Natural, Cultural (tradiciones, gastronomía, etc.) y artístico de la Región de Castilla y León en general, así como todos los Programas Formativos de Desarrollo Local, de Inserción Laboral, de Servicios de la Vida Diaria, de igualdad de oportunidades para la inserción socio-laboral de la mujer y demás ámbitos relacionados con los Nuevos Yacimientos de Empleo.
- Promover, apoyar e impulsar, igualmente, las acciones relacionadas con la Protección de la infancia y de la juventud; la asistencia a la tercera edad, la educación especial y la asistencia a personas con minusvalía; la asistencia a inmigrantes y minorías étnicas, la asistencia a personas con cargas familiares no compartidas; la acción social comunitaria y familiar, la reinserción social y la prevención de la delincuencia; y la cooperación para el desarrollo.
- Prestación de asistencia y asesoramiento a los agricultores y ganaderos, ayuda a la creación y desarrollo de micro-empresas, fomento de las actividades turísticas, servicios básicos para la economía y la población rural, renovación y desarrollo de las poblaciones rurales, conservación y mejora del patrimonio rural, formación, información y cooperación territorial.
- La mejora de la cualificación de los profesionales del sector agrario y del medio rural y de los trabajadores, técnicos y personal vinculado al sector industrial agroalimentario.
- Colaborar para aumentar y mejorar la cooperación internacional al desarrollo, así como la realización de acciones comunes, en respuesta a los intereses objetivos de los pueblos y esforzándose por respetar sus identidades.
- Apoyar proyectos que se auto-gestionen, de modo que se genere un desarrollo endógeno de la zona de actuación del Grupo.
- Propiciar especialmente la participación de mujeres y jóvenes, inmigrantes y discapacitados, ejerciendo una discriminación positiva hacia estos colectivos.